Fuerte inversión en mejora de parques y jardines

  • Se está instalando un nuevo sistema de riego eficiente y haciendo un esfuerzo extra en limpieza y adecuación de zonas ajardinadas de forma autóctona

Soto del Real está realizando una fuerte inversión en mejora de parques y jardines. El nuevo contrato de jardinería y desbroces aumenta su presupuesto de 85.000€ a 140.000€. En él se ha incorporado un nuevo sistema de riego eficiente, que supone un ahorro de agua, además de la limpieza y repoblación de zonas comunes ajardinadas de forma autóctona.

“El Ayuntamiento está realizando un esfuerzo extra en acondicionamiento de zonas verdes que requerían mejoras. Se están replantando especies que requieren un bajo mantenimiento y también poca agua,” explica el concejal de Medio Ambiente, Javier Benayas.

El nuevo contrato incluye también las zonas verdes del nuevo Centro de Arte y Turismo, la piscina de verano y el parque infantil, situados en la misma parcela del municipio, aún en construcción. Por otro lado, también se están plantado 4.500 flores para embellecer el municipio.

“Hemos realizado esta fuerte inversión en mejora de parques y jardines con el objetivo de embellecer Soto para fomentar el turismo y la economía local. Esperamos que vecinos y visitantes disfruten aún más de este enclave único de naturaleza a un paso de la ciudad” añade Juan Lobato.

mejoras jardines soto del real
mejoras en jardines soto del real

‘Ya que vas, ¡vete en bici!’

Descarga la aplicación móvil gratuita, regístrate y pon a sumar kilómetros.

Desde el 1 de mayo gana premios moviéndote en bici por Soto

Regístrate, descarga la aplicación móvil gratuita y pon a sumar kilómetros.

Aunque muchos ciclistas cada fin de semana visitan nuestro municipio a través del carril bici, muy pocos vecinos la usan cotidianamente para moverse por el municipio, a pesar de tener un casco urbano bastante llano y adaptado al uso de este medio de transporte.

Por este motivo iniciamos una campaña, financiada por los Presupuestos Participativos, a través del Consejo Sectorial de Sostenibilidad.

La primera propuesta para fomentar el uso de la bicicleta es el reto “Muévete por Soto del Real”, que transforma en regalos los kilómetros recorridos en un transporte sostenible por el término municipal. 

Para participar ES IMPRESCINDIBLES darse de alta en la web www.mueveteporsotodelreal.com, iniciativa realizada con Ciclogreen Move & Win S.L, y una vez registrado en la web, descargarse la APP CICLOGREEN para móviles, ¡y empieza a moverte por Soto!

Si ya te has registrado previamente en la APP Ciclogreen basta con que inicies sesión desde la web: https://www.mueveteporsotodelreal.com/ con el email con el que te hayas registrado. Una vez iniciada la sesión quedarás automáticamente apuntado a todos los Retos “Muévete por Soto del Real” y tus kilómetros contabilizarán en tu perfil. Comprueba que en tu perfil aparece el I Reto Muévete por Soto del Real, también puedes  comprobarlo accediendo al listado de usuarios.

El primer reto ya está en marcha: “Muévete en bicicleta, a pie o en patines usando la app de Ciclogreen, consigue al menos 80 ciclos antes del 20 de Junio y entrarás en el sorteo de un pack ‘Wonderbox Desconecta’ de dos días para dos personas, valorado en 50€.”

Otras acciones en colaboración con la asociación de Amigos de la Tierra:

  • Talleres de autoayuda y fiesta de la bici.
  • Campaña de comunicación con los ciclistas para cuidar el entorno con la implicación de las asociaciones culturales y clubes de deporte.
  • Campaña de sensibilización en centros educativos.
  • Instalación de nuevos aparcabicis.
  • Los comercios y puestos de hostelería pueden solicitar en el Ayuntamiento y utilizar el logotipo “amigos de la bici” colocándolos en sus respectivos locales:

 

Soto sin Plásticos


Ya están disponibles las bolsas de tela en las tiendas del municipio.


Las bolsas de un solo uso que la inmensa mayoría de los comercios distribuyen gratuitamente a sus clientes, tienen una vida útil de 20 minutos, y sólo un 10% de éstas son recicladas, el resto acaban dispersas o en vertederos. Todo esto provoca contaminación en el medio ambiente y agrava el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos a nivel mundial.

 

 

El Ayuntamiento financia el coste total de las bolsas de tela.

Este proyecto que fue aprobado en la consulta de los Presupuestos Participativos de 2017,  incentiva entre otras cosas, el uso de bolsas de tela de múltiples usos y se une al Plan Integral de Residuos que está desarrollando el Ayuntamiento como el plan de compostaje domésticos por el que los vecinos reciben una compostadora financiada por el Ayuntamiento y un descuento de un 20% en el impuesto de la basura, el proyecto piloto de compostaje comunitario, la recogida de muebles puerta a puerta o la página web para la reutilización de objetos antes de tirar al punto limpio.

 

¿Cuándo entra en vigor el Real Decreto?

Se prevé que a partir del 1 de marzo de 2018 se prohíba la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta.

¿Cuáles son las bolsas afectadas?

Todas las bolsas, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras que se usan para los alimentos a granel.

¿A qué establecimientos afecta?

A cualquier punto de venta o establecimiento.

 

Para estar preparados ante esta situación ponemos en marcha un programa aprobado en la consulta de los presupuestos participativos que va a incentivar el uso de bolsas de tela de múltiples usos. Éste se va a materializar en las siguientes actuaciones:

• Elaboración de carteles, folletos informativos.

• Visitas a los comerciantes para informar, consensuar medidas, entregar cartel informativo y folletos para distribuir entre sus clientes.

• Talleres de elaboración de bolsas de tela, o de plástico reciclado.

El vecino que lo desee se podrá pasar por el taller y elaborar su bolsa personalizada.

Los primeros talleres se realizarán en la Casa de la Cultura los lunes a partir de las 10:30 h. Cambiaremos de día y hora para adaptarnos a las demandas.

Consultas en sotosinplasticos@gmail.com

El uso del carro de la compra reduce la necesidad de bolsas de plástico.

Programa Eficiencia Energética en Hostelería

Este plan, dotado con 30 millones de euros, ya ha sido firmado mediante convenio entre el Ministerio de Energía y la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El objetivo es mejorar la eficiencia energética de este sector, clave en la economía española y con un alto potencial de ahorro.

Estos préstamos podrán solicitarlo particulares y empresas (públicas y privadas) del sector hostelero, cuya actividad principal corresponda a los CNAE 55 (Servicio de Hostelería) y 56 (Servicio de Comidas y Bebidas). Dentro de este apartado, no podrán ser clientes las “empresas en crisis”, de acuerdo con la definición de las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis. Tampoco podrán ser clientes las empresas que no tengan la consideración de Pymes.

La elegibilidad del cliente es competencia del IDAE.

Las actuaciones que figuran en el catálogo de medidas del Plan Renove de ahorro y eficiencia energética en hostelería son:

  1. Rehabilitación energética de la envolvente del establecimiento
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de climatización, ventilación y ACS
  3. Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación
  4. Renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior
  5. Renovación de generadores de frío y cámaras frigoríficas
  6. Mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas
  7. Implantación de sistemas inteligentes en el establecimiento existente
  8. Renovación del equipamiento hostelero y de los muebles frigoríficos de conservación y congelación

Se financiaría hasta el 100% del coste del proyecto, excluyendo el IVA o impuesto análogo. Sólo se financiarán las inversiones cuyas facturas tengan fecha de emisión posterior a la de tramitación de la solicitud de la Entidad de Crédito ante el ICO. Además, el importe máximo por proyecto será de 1,5 millones de euros.

Desde la fecha de firma de la operación, el cliente dispondrá de 1 año para realizar la inversión objeto de financiación.

Se podrán formalizar operaciones con la Entidad de Crédito hasta el 17 de diciembre de 2018, siempre que los fondos no se hubieran agotado con anterioridad.

Si necesita ampliar esta información, puede ponerse en contacto con el teléfono gratuito de atención al cliente de ICO, 900 121 121 y, también puede consultar la página web del plan en el siguiente enlace: http://www.renovehosteleria.com/

Comienza la instalación de los nuevos cubos de basura, que se unen a otras medidas del nuevo modelo de gestión

Comienza la instalación de los nuevos cubos de basura, que se unen a otras medidas del nuevo modelo de gestión.

El cambio de modelo del sistema de limpieza y recogida de residuos supone importantes mejoras del servicio, como por ejemplo, la sustitución de todos los cubos viejos y rotos, por cubos nuevos, eficientes y fáciles de utilizar.

Desde el Ayuntamiento se hace un nuevo llamamiento a los vecinos para que utilicen estos nuevos cubos con responsabilidad, civismo y que depositen las bolsas dentro del contenedor.

Otro de los cambios importantes del modelo es el nuevo sistema de recogida puerta a puerta de podas, que se está aplicando progresivamente en sustitución de los antiguos vertederos ilegales y descontrolados.  Ya se han cerrado 6 de los 17 vertederos ilegales de podas que se abrieron hace unos años y en las próximas semanas se va a continuar con el cierre de nuevos vertederos.

Todos estos cambios se han unido a otras mejoras de limpieza como la nueva maquinaria y barredoras que ya están en marcha. Por fin, después de muchos años de abandono, se están barriendo las urbanizaciones que antes no se limpiaban. En concreto, las nuevas barredoras pasan una vez al mes por las urbanizaciones no recepcionadas y dos veces al mes por las urbanizaciones ya recepcionadas.

Inversiones millonarias en la seguridad y calidad del sistema de agua potable de Soto del Real

Tras muchos años sin inversiones ni mantenimiento adecuado, el plan de actuación del gobierno municipal empieza a dar sus frutos. Para que todos los vecinos puedan comprobarlo, el Ayuntamiento organiza este sábado 3 de febrero una jornada de “puertas abiertas”.

En los últimos dos años y medio, el gobierno de Soto del Real ha priorizado la inversión de cientos de miles de euros en diferentes actuaciones para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad en la gestión del agua en el municipio.

Plan municipal de gestión del agua

Las actuaciones empiezan a dar resultados. Gracias a la renovación de las tuberías, las averías se han reducido a 32 en 2017, frente a las más de 150 que se sufrían en 2014. Se han instalado sistemas automatizados de control de calidad del agua (cloro, ph y temperatura) en los depósitos municipales, lo que permite tener un registro y control exhaustivo de los parámetros de calidad del agua. Hasta ahora se hacía de forma presencial y manual. También, se ha elaborado un Plan de Seguridad para la presa de los Palancares y se ha reparado una parte del muro de la presa con hormigón inyectado.

Los vecinos podrán conocer el estado actual de las instalaciones

El próximo sábado 3 de febrero el Ayuntamiento ha organizado una jornada de puertas abiertas para que los vecinos de la localidad comprueben in situ las inversiones que se han realizado para garantizar la seguridad, la calidad del agua y su uso eficiente. La jornada comenzará a las 10 AM en el Ayuntamiento de Soto del Real. En esta jornada se podrán conocer con detalle estos proyectos y visitar la estación de potabilización y la presa del municipio y así, poder ver de primera mano el estado actual de las infraestructuras, que llevaban décadas sin mantenimiento.

El concejal de Medio Ambiente, Javier Benayas, ha invitado a todos los vecinos a la jornada. “Llevamos dos años y medio trabajando intensamente para diagnosticar los problemas y diseñar un plan de actuación para hacer una gestión sostenible del agua. Hemos realizado numerosas intervenciones e inversiones millonarias. Se trata de inversiones que se ven poco o nada, pero que son imprescindibles para la seguridad de todos y para la calidad y eficiencia del recurso del agua. Estamos adaptando las infraestructuras a las exigencias técnicas más modernas y exigentes. Queremos garantizar que nuestros hijos y nietos puedan disponer del agua que cae en nuestra Sierra”.

Bajada histórica en las tarifas del agua

Una vez controlada la situación de seguridad y calidad del agua y reducida la deuda con el Canal de Isabel II y la deuda bancaria de 2,5 millones a menos de 1 millón de euros en dos años, se ha podido producir la bajada de las tarifas del agua para todos los vecinos. Una bajada que además de ser un compromiso electoral del actual gobierno, responde al resultado de la II Pregunta Ciudadana del municipio.

La práctica totalidad de las viviendas de la localidad verán su factura del agua reducida. Así por ejemplo una vivienda con riego moderado, de dos habitantes y un consumo de 30m3, pasará de pagar 57,27€ al año (con las tarifas del 2012) a pagar 38,50€ (con la reducción de tarifas aprobada en 2017), una reducción del 32,77%.

Desde el gobierno manifiestan, que esta nueva tarifa, que se puede consultar en la web municipal, es una tarifa progresiva con grandes reducciones en todos los tramos de consumo, pero con un claro incentivo a los consumos bajos y moderados. Una tarifa para incentivar el ahorro y un uso racional en períodos de escasez (verano), y que bonifica a los colectivos más vulnerables.

2018: año clave para la gestión del agua

Durante este año se va a seguir trabajando en la ejecución de la segunda fase del Plan de Infraestructuras de Agua. El presupuesto municipal para este año contempla grandes inversiones como la nueva estación de depuración con un presupuesto de 1,2 millones de euros. Una obra clave que tiene como principal objetivo de mejorar la calidad del servicio, la seguridad y la eficiencia en la gestión del agua.

NUEVAS MOVILIZACIONES POR EL TREN

Tras la reunión mantenida en el Ministerio para tratar la llegada del Cercanías a Soto del Real con los alcaldes de Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y Soto del Real con un resultado negativo. Ahora todo depende de que de aquí al mes de marzo el Ministerio se convenza de la necesidad de poner en marcha este servicio. De no ser así se quedará fuera del nuevo Plan.

El pasado Pleno del viernes 19 de enero se aprobó retomar las movilizaciones para conseguir que el tren de Cercanías llegue a Soto Del Real.

Por tanto, desde el Ayuntamiento convocamos a todos los clubes, asociaciones, colectivos, partidos políticos y vecinos del municipio a participar en la recogida de firmas físicas mediante de las hojas que podéis encontrar en los edificios municipales o a través de la plataforma Change.org en el siguiente enlace http://chn.ge/2kMR8OLasí como en las movilizaciones de los días 24 y 25 de febrero que detallamos a continuación:

  • 24 de febrero de 2018, desde las 20:00h.: encierro informativo conjunto de alcaldes, concejales y vecinos en el Ayuntamiento de Soto del Real.
  • 25 de febrero de 2018, desde las 13:00h.: manifestación, concentración reivindicativa y festiva con comida popular en la plaza de Soto del Real

También puedes descargar aquí la hoja de recogida de firmas y entregarla en el Ayuntamiento.

Esperando contar con vuestro apoyo en beneficio de esta demanda común.

Decepción e incertidumbre con la llegada del Cercanías a Soto del Real tras la reunión mantenida con el Secretario General de Fomento

La presión vecinal fuerza al Ministerio a reunirse con los Alcaldes

Muévete por el tren

Bando del Alcalde: Activado el plan de gestión de podas. Comienza el cierre progresivo de los vertederos/escombreras más problemáticos.

 

Nuestro municipio genera 3.500 toneladas de residuos de poda al año, una cantidad superior a la que se recoge del resto de residuos (3.000 toneladas). Esta cantidad es el doble de lo que genera Tres Cantos y el triple que Torrelodones, municipios con un número de habitantes y de chalets muy superior al nuestro.
En Soto del Real tenemos 19 recintos de recogida de poda en diferentes urbanizaciones. Algunos bien gestionados y controlados por las urbanizaciones, pero otros abiertos y totalmente descontrolados, siendo objeto de cualquier tipo de vertido y generando problemas estéticos y de salubridad. La gestión de estos residuos cuesta a nuestro municipio más de 120.000 euros anuales y nos enfrentamos a distintos problemas que requieren soluciones. Por una parte, un porcentaje importante de la poda que se recoge en estos recintos procede de otros municipios, más aún desde que el vertedero de Colmenar ha prohibido desde el 15 de noviembre el vertido de residuos de poda a empresas y particulares. Por otra parte, la legislación actual de gestión de residuos prohíbe la existencia de vertederos de cualquier tipo de residuos sin control, lo que puede implicar importantes multas a nuestro municipio.
Por estos motivos se ha planteado, después de muchos meses de análisis y definición y en coordinación con la nueva empresa de recogida de residuos, un plan de actuación cuyo principal objetivo es ir controlando gradualmente la gestión de los residuos de poda en el municipio y eliminar progresivamente los recintos actuales, principalmente los que permanecen abiertos y sin control desde hace décadas.


Acciones a llevar a cabo:
1.- Se ha incorporado un nuevo contenedor en el punto limpio para la recogida específica de residuos de poda. Cualquier vecino podrá llevar directamente este tipo de residuos en el horario de apertura del punto limpio (de martes a domingo de 11 a 14 horas)
2.- A partir del 1 de enero las empresas de jardinería con sede en el municipio llevarán los residuos de jardinería que recojan directamente al punto limpio, contando con un horario especial para ello.
3.- Desde diciembre se inicia el cierre progresivo de recintos de poda. En una primara fase se han cerrado los dos recintos de Peña Real y Puente Real y el del parque del Rio (próximo a la escuela infantil). En meses sucesivos se irán cerrando el resto de recintos abiertos y no controlados por las urbanizaciones. Antes de proceder a estos cierres se comunicará por carta buzoneada a los vecinos afectados.
4.- Una vez que se eliminen los recintos de poda, los vecinos de las zonas afectadas, además de poder verter en el punto limpio, tendrán derecho a utilizar el servicio de recogida puerta a puerta. Este servicio viene utilizándose con éxito desde hace décadas por diferentes urbanizaciones del municipio como Vistarreal, La Ermita, Sotosierra, Burdiales, Rebollar, etc. Dicho sistema, que pasará aplicarse en aquellas zonas del municipio cuyo recinto de poda de referencia se clausure, operará de la siguiente manera:
La recogida de poda puerta a puerta se llevará a cabo los lunes y viernes.
Para que la empresa de recogida pase por la puerta del vecino, éste deberá llamar al teléfono 91 890 52 22 para solicitar la recogida. Los residuos deberán depositarse la misma mañana o en el día anterior a la recogida.
– En función de la cantidad de poda a recoger se podrá optar por tres sistemas:
a) Si la cantidad es muy pequeña (una bolsa de basura) se verterá directamente en el contendor de residuos de basura normal.
b) Si la cantidad es mayor se podrá dejar en la propia puerta atado en gavillas, para que se pueda recoger por el camión con facilidad. No se admitirán podas en bolsas o en big-bags.
c) Si la cantidad es importante se podrá solicitar, unos días antes a la recogida, en el teléfono anterior un contenedor para verterlo directamente. Se ofrecerán dos tipos de contenedores de distintos tamaños: de 0,8 m3 y de 6 m3 de capacidad.

Para utilizar este servicio de recogida puerta a puerta es imprescindible llamar al teléfono de gestión de podas. No se recogerán de las puertas de los vecinos aquellos residuos que previamente no hayan sido comunicados al teléfono de contacto.
Este servicio se pone en funcionamiento de forma experimental durante los próximos tres meses en las zonas señaladas (peña y puente real y zona de influencia del vertedero del Parque del Río). Durante este periodo se analizará el funcionamiento del servicio para poder establecer nuevas propuestas o mejoras en las condiciones, con el objetivo de buscar una mayor eficiencia en su gestión. Dichas modificaciones, si las hubiera, serán informas por medio de esta página web y en el teléfono de contacto.
5) Por ahora, se podrán seguir manteniendo los recintos de poda que estén cerrados y controlados por empleados de urbanizaciones.
En estos casos, se instalarán grandes contenedores dentro de los recintos para facilitar la recogida. Los empleados de las urbanizaciones serán los responsables de que la poda se vierta dentro de dichos contenedores y avisar al teléfono de referencia una vez que estén llenos para que se proceda a su recogida.
En las próximas semanas se mantendrán reuniones con los presidentes y responsables de estas urbanizaciones para concretar y definir de forma más concreta el proceso a seguir en cada urbanización para adaptarse a este sistema.


Uso responsable del servicio:
Es fundamental la implicación de todos en generar la menor cantidad de residuos de poda y jardinería. Para ello se recomienda establecer en cada parcela un espacio dónde se puedan depositar restos de hojas o césped que generan compost para el propio jardín. Las personas interesadas en usar este sistema pueden escribir a la dirección de mail: medioambiente@ayto-sotodelreal.es y se les proporcionará más información y asesoramiento sobre la aplicación del sistema y la reducción de la tasa de basuras del 20% a quienes utilizan este sistema de compostaje doméstico, que se aprobó en 2016.

Impuestos que bajan para promover el desarrollo sostenible

1. SUBVENCIÓN PARA LAS OBRAS DE INSTALACIÓN DE CARGADORES DE COCHES ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS
El impuesto que se paga a la hora de realizar una obra (ICIO), tendrá el 100% de descuento en el caso de las obras realizadas para instalar cargadores para coches eléctricos o híbridos.

 

2. DESCUENTO EN EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN POR TENER UN COCHE HÍBRIDO
Tendrán derecho a una bonificación:

• Del 75% para aquellos vehículos provistos de motorización exclusivamente eléctrica.

• Del 40% para aquellos vehículos provistos de motorización híbrida (eléctrica y de combustión).

 

3. DESCUENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES QUE PERSIGAN LA CALIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Si va a construir o reformar una vivienda y está pensando en obtener la calificación energética, recuerde que tiene hasta un 50% de descuento sobre el importe del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en el caso de la calificación de eficiencia energética “A” y de un 25% en el caso de la “B”.

 

 

CAMPAÑA DE REHABILITACIÓN DE LA VIVIENDA

 

El hogar es el lugar más importante para una persona, para una familia. Cuidar nuestra casa repercute en nuestra salud y, en definitiva, significa cuidarnos a nosotros mismos.

La campaña, “Por ti, por ellos, cuida tu casa, rehabilítala”, desarrollada por la Federación Española de Municipios y Provincias, tiene como objetivo concienciarnos sobre la necesidad de rehabilitar nuestras viviendas y mejorar de esta forma la eficiencia energética.

¿Qué es la REHABILITACIÓN ENERGÉTICA?

La principal acción de la rehabilitación energética de los edificios tiene que ver con el aislamiento. Cuando se aislan correctamente paredes, techos, tejados, suelos o ventanas de una vivienda, los beneficios que trae consigo la rehabilitación energética, tanto de salud y bienestar como económicos, son mayores.

Nuestro ayuntamiento quiere favorecer estas actuaciones y ha aprobado una subvención equivalente al 50% sobre el importe del ICIO en las viviendas de calificación energética “A” y del 25% para las de categaría “B”.

CONSULTA AQUÍ LAS DUDAS SOBRE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA