Soto consigue casi 50.000€ de subvención de Parques Nacionales para un nuevo carril bici y recuperar muros de piedra tradicionales

Muros tradicionales de piedra recuperados junto a la senda del Anillo Verde

Soto del Real ha recibido dos subvenciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales para realizar proyectos de mejora y mantenimiento del territorio. Por primera vez, las subvenciones van ligadas a proyectos concretos presentadas por los municipios con territorio en Parque Nacional. Desde el Ayuntamiento de Soto del Real se presentaron tres proyectos de los cuales han conseguido subvención dos: la ampliación del carril bici para conectar el centro del pueblo con las urbanizaciones de Los Rancajales (25.000€), y nuevos muros tradicionales de piedra (22.500€).

En el caso de la ampliación de carril bici se trata de la primera fase del proyecto de conexión del casco urbano con las urbanizaciones del este del municipio (Peña y Puente Real). Este primer tramo de carril bici comienza en la rotonda Víctimas del Terrorismo y finaliza en el cruce con la Calle Ávila, dando servicio a la Urbanización La Solana y El Rebollar. Una vez terminada esta obra, comenzará la siguiente fase en la zona alta del Camino del Valle. La siguiente fase forma parte de la obra de asfaltado y adecuación de este camino, una petición vecinal histórica que se llevará a término este año.

La segunda subvención forma parte del Plan de recuperación de muros de piedra, con un gran valor medioambiental y turístico para el municipio. Además de muros de linde en la Dehesa Boyal, este proyecto incluye la fase final del muro que recorre la senda peatonal y ciclista de Soto conocida como “Anillo Verde”. La  implantación de estas vallas conserva la armonía del entorno natural que caracteriza a Soto del Real, evitando así la pérdida de los elementos tradiciones del municipio; reduce el impacto visual que supondría el establecimiento  de otro tipo de vallas como las metálicas; y genera unos nichos ecológicos que fomentan la creación de enclaves de biodiversidad de gran interés.

Cesión directa de leña entre vecinos empadronados del municipio

El ayuntamiento tiene la intención de repartir entre los vecinos empadronados la leña de la que dispone en sus almacenes municipales, tras la poda anual realizada.

Para el reparto ordenado de esta leña se da un plazo de 15 días naturales, a contar desde el día de la publicación de este anuncio, para que todos aquellos vecinos empadronados interesados, soliciten la adquisición de la madera, ya sea por correo electrónico a registro@ayto-sotodelreal.es o por registro de entrada en el ayuntamiento, especificando en la solicitud; Nombre y Apellidos, Dni, domicilio y teléfono de contacto. Solo se admitirá una solicitud por domicilio.

Entrega de la madera
Los solicitantes que tengan la condición de empadronados en el municipio, tendrán derecho a recoger su cantidad adjudicada entre los días 2 y 15 de enero (ambos inclusive) en el almacén del punto limpio, en horario de recogida: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h y sábados de 9:00 a 12:00 h.

Para la recogida de leña, deberán entregar en el punto limpio el Certificado Municipal que les acredita ser solicitantes. Dicho certificado se les remitirá por correo electrónico o en persona una vez validada su solicitud y hasta final de existencias.

Descarga la resolución aquí. 

PREPARADOS PARA EL INVIERNO Y LA NIEVE: Nuevo equipamiento + coordinación de equipos, gracias al PLANINVER

Hoy, 26 de noviembre de 2018,  hemos celebrado la reunión de coordinación del PLANINVER, junto a todos los organismos competentes (Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Ayuntamiento). Este Plan de Contingencias Invernales, en marcha desde 2015, ha permitido mejorar drásticamente la seguridad de todos los vecinos y la movilidad en olas de frío.

-Mejoras en el equipamiento: este año incorporamos un nuevo vehículo pala y salero para hacer frente a las nevadas.

-Plan de trabajo: Los equipos de limpieza actuarán desde las 5am para que las calles principales estén libres de nieve o hielo a primera hora de la mañana.

Plano prioridad de limpieza de calles: Mapa de Soto del Real con las prioridades de limpieza de calles, para la información de todos los vecinos.

Más información del PLANINVER en: https://www.ayto-sotodelreal.es/seguridad-ciudadana/

3100 bolsas de tela para conseguir un ‘Soto sin plásticos’

A lo largo de toda la semana, conocida como la Semana Europea de Residuos, estamos repasando todas las acciones que se llevan a cabo en Soto relacionadas con la gestión de residuos. 

Uno de los programas más importantes es ‘Soto sin Plásticos’, a través del cual se han puesto en marcha dos líneas de actuación: una en colaboración con los comerciantes y otra en colaboración con el Instituto Sierra de Guadarrama.

En colaboración con los comerciantes se ha trabajado la reducción y eliminación de las bolsas de plástico en sus comercios.

La primera acción fue de sensibilización e información a los comerciantes sobre la problemática generada por la existencia de bolsas de plástico a nivel mundial. Se les entregó un cartel sobre la campaña para colocar en el establecimiento, folletos  y bolsas de tela para entregar a sus clientes.

A partir de aquí fue el comerciante quien a través de su actividad diaria, dio a conocer a sus clientes el objetivo del programa y el Real Decreto Ley sobre reducción de bolsas de plástico, que obliga al comerciante a cobrar la bolsa de plástico al cliente. Para facilitar el cambio de hábitos, los comerciantes entregaron las bolsas de tela a sus clientes.

Los resultados de esta acción son los siguientes:

  • Los comerciantes siguen informando a los vecinos y vecinas del municipio a través de los carteles informativos que mantienen en sus comercios.
  • En algunos comercios se han eliminado las bolsas de plástico, sustituyendo éstas por bolsas de papel.
  • En la mayoría se ha reducido la entrega de bolsas de plástico, sólo adoptando la medida impuesta por el Real Decreto sobre reducción de bolsas de plástico, que obliga al comerciante a cobrar la bolsa de plástico al cliente.
  • La totalidad de los comercios han colaborado explicando al cliente la necesidad de reducir las bolsas de plástico, y entregando bolsas de tela a los vecinos y vecinas del municipio. Se han entregado 3100 bolsas de tela.

Diferentes comerciantes han comprado capazos y bolsas de tela para dar facilidades a sus clientes.

  • Se va a generar un grupo de trabajo de comerciantes para trabajar la compra conjunta de bolsas de tela y la promoción del comercio local.
  • Se han elaborado y pintado unas 100 bolsas de tela con diferentes colectivos.

La segunda línea de actuación. en colaboración con el Instituto Sierra de Guadarrama, ha sido la fabricación de dos máquinas, una que tritura el plástico, y otra que lo derrite sacando un filamento que permite la elaboración de diferentes productos. En esta línea, todavía se está trabajando para que las máquinas rindan al 100%, ya que al ser de elaboración manual, se han desajustado.

Fotografía del aula de tecnología en la que tienen las dos máquinas:

1ª TRITURADORA

2ª EXTRUSORA

76 toneladas de residuos menos en 2018, gracias al compostaje de los vecinos de Soto

Gracias, con vuestra ayuda hemos dejado de llevar a vertedero ¡76 toneladas de residuos durante 2018!

Con motivo de la celebración de la Semana europea de prevención de residuos, que se celebra entre los días 17 y 25 de noviembre, queremos haceros partícipes de los pasos dados en los últimos meses en este ámbito en nuestro municipio y agradeceros el esfuerzo realizado.

Sin vuestra implicación, esto no sería posible, ¡Gracias!

La materia orgánica es más del 40% de nuestra bolsa de basura, si la separamos y tratamos mediante compostaje, se convierte en un recurso valioso que ya no se recoge ni traslada a vertedero, evitando muchos problemas ambientales y rebajando las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, separando esta materia del resto de residuos, se mejoran ostensiblemente las tasas de reciclaje.

Programa de compostaje: Este programa se inicia en octubre de 2016 orientado a familias de manera individual (compostaje doméstico), y a los centros educativos, centrándose especialmente en su papel educativo y transformador. Posteriormente, principios de 2018, se comienza un proyecto piloto de recogida separada de la materia orgánica en la urbanización Sierra Real para ser tratada mediante compostaje comunitario.

En conjunto, en estos 2 años, han recibido formación y seguimiento en compostaje 200 familias, incluyendo en esa cifra las que participarán en el próximo taller que tendrá lugar en el mes de diciembre. Si a ellas unimos las 52 familias que participan en el proyecto de separación de orgánica y tratamiento en compostaje comunitario, y un porcentaje similar de familias que ya realizaban compostaje antes de que entrara en funcionamiento este programa, estamos hablando de que hay en torno a 300 familias compostando actualmente en el municipio (entre el 10 y 12% del total).

El compostaje en los centros educativos se inicia en el curso 2016-2017 con dos centros: CEIP Chozas de la Sierra e IES Sierra de Guadarrama, al que se suma en 2017-18 la escuela infantil Gloria Fuertes. A los 3 centros educativos  actuales se quiere incorporar a los dos restantes (Virgen del Rosario y El Pilar) La formación se imparte al profesorado, alumnado y personal no docente, realizándose un seguimiento a lo largo del curso escolar.

Se trata de un Programa que se realiza en colaboración con la ONG Amigos de la Tierra, encargada de la formación, el seguimiento y la evaluación de los proyectos.

Todos los vecinos participantes en este programa pueden solicitar una reducción en la tasa de residuos que supone una rebaja del 20%.

RESULTADOS:

Materia Orgánica Compostaje Doméstico

(162 FAMILIAS)

Compostaje Comunitario

(52 FAMILIAS)

TOTAL

(214 FAMILIAS)

  1 año 6 meses 1 año* 1 año
Residuos de cocina 48.600 kg 4.310 kg 8.620 57.220 kg
Residuos de jardín 16.200 Kg 1.437 kg 2.874 19.074 kg
TOTAL 64.800 Kg 5.747 kg 11.494 76.294 kg

(76,3 Tn)

*Estimación suponiendo mismo nº de familias

 

Soto vota a favor de paralizar la ampliación del vertedero de Colmenar

La Mancomunidad de municipios del Noroeste, que gestiona la planta de tratamientos de residuos de Colmenar Viejo, ha paralizado la ampliación del vaso del vertedero en la votación realizada hoy en su asamblea, dando prioridad al diseño de una estrategia para la gestión sostenible de los rsu.

El acuerdo se ha alcanzado con el apoyo de los ayuntamientos de Alpedrete, El Boalo, Cercedilla, Manzanares, Miraflores, El Molar, Moralzarzal, Navacerrada, San Lorenzo del Escorial, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Torrelodones, y Tres Cantos.

La Asamblea también ha aprobado el Presupuesto 2019, con una partida específica para diseñar una “Estrategia para la Reducción y la Gestión Sostenible de los RSU, recogidos y tratados por la Mancomunidad”.

De igual forma, se ha dado luz verde a la puesta en marcha de una nueva planta de compostaje para el tratamiento de los restos vegetales de podas, cuyo vertido estará prohibido a partir del 1 de enero de 2020.

La gestión sostenible de los residuos es uno de los retos más importantes que deben afrontar los ayuntamientos en la próxima legislatura, y este acuerdo alcanzado por municipios gobernados por PP, PSOE, C’s, PODEMOS, IU, e Independientes, es un claro ejemplo de que más allá de las siglas, la gestión sostenible de los residuos es una responsabilidad de todos.

“Llevamos más de tres años de esta legislatura y el porcentaje de residuos que tiramos a vertedero se mantiene cerca del 80%, es urgente definir una estrategia que permita reducir este porcentaje y acercarnos progresivamente a los objetivos que se marcan desde Europa,” explica el concejal de Medio Ambiente de Soto, Javier Benayas.

Soto del Real exige, junto a 13 ayuntamientos madrileños, un Plan Estratégico de Residuos urgente

Ante el debate surgido en las últimas semanas sobre la ampliación del vertedero de Colmenar una vez se colmate en los próximos meses, 14 ayuntamientos de la comarca nos hemos reunido para exigir de forma urgente un Plan Estratégico de Residuos. 

Los ayuntamientos de Alpedrete, Bustarviejo, el Boalo-Cerceda y Mataelpino, Cercedilla, El Molar, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, San Sebastián de los Reyes, San Lorenzo del Escorial, Soto del Real y Torrelodones, miembros de la mancomunidad de residuos del noroeste, solicitan la elaboración urgente de una estrategia de gestión de residuos. 

La Directiva Europea de Residuos, aprobada en 2008, la Ley de Residuos de España, aprobada en 2011,  e incluso la propia normativa autonómica, establecen con claridad que en 2020 se deben recuperar o reciclar un 50% de los residuos domésticos. A finales de 2018, siendo muy optimistas, únicamente se recicla un 20% de los residuos en el ámbito de la Mancomunidad del Noroeste. El restante 80% se entierra en el vertedero de Colmenar Viejo, que lógicamente se colmata rápidamente.

En un momento en el que se abre el debate sobre la ampliación de este vertedero, consideramos que el debate se debe centrar principalmente en definir el marco y modelo de gestión de residuos por el que se desea apostar. Por este motivo nuestros ayuntamientos solicitamos en la última asamblea que se elaborara un plan estratégico de la propia Mancomunidad antes de fin de año. Plan que debería recoger un nuevo modelo de vertedero basado más en la separación de residuos en origen y en la creación de puestos de trabajo, que en tirar cerca del 80% de los residuos a vertedero. Gran parte de estos residuos (principalmente la materia orgánica que supone el 50% del peso) se pueden gestionar y tratar en pequeñas instalaciones en cada municipio, no siendo necesarios los grandes vertederos centralizados en un punto, que requieren de grandes desplazamientos de estos residuos y la acumulación de problemas en un solo punto.

Los ayuntamientos firmantes de esta nota llevamos años insistiendo en la necesidad de dar pasos claros hacia el incremento del reciclaje, y proponiendo diferentes iniciativas concretas para que la Mancomunidad se comprometa a cumplir con los objetivos legales en materia de recuperación de residuos. Concretamente, dado el enorme peso que en la zona del Noroeste de la Comunidad de Madrid tienen los residuos de poda y restos de jardín (cerca del 50% del total de los residuos), se ha propuesto reiteradamente apostar por la recuperación de los residuos vegetales, mediante la creación de una gran planta de compostaje central y pequeñas plantas de tratamiento en cada uno de los municipios.

En esta misma línea, los Ayuntamientos firmantes presentamos alegaciones en los dos procesos participativos de la Estrategia de Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid, realizando propuestas concretas encaminadas a desarrollar un modelo de gestión de basuras con una estrategia a medio plazo orientada por el principio de residuos cero. Pese a las buenas palabras y el supuesto apoyo formal recibido, la Mancomunidad apenas ha avanzado hacia la prevención, la reutilización y el incremento del reciclaje y realmente nuestro gran logro en esta legislatura ha sido frenar el proyecto de incineradora, cuya construcción hubiera supuesto un atentado contra la salud pública y el medio ambiente de muchos de nuestros municipios.

Nuestros ayuntamientos han dado pasos concretos e importantes hacia el incremento del reciclaje mediante la puesta en marcha de diversas iniciativas con un enfoque diferente, pero para su desarrollo se requiere el apoyo de la Mancomunidad y la Comunidad de Madrid, que llevan años dilatando la toma de decisiones en un tema tan relevante para nuestra sostenibilidad. Concretamente la Comunidad de Madrid ha retenido, desde hace años, las subvenciones que el Ministerio de Medio Ambiente –de turno- ha venido concediendo dentro del programa PIMA a estos municipios, para la realización de proyectos innovadores en el tratamiento de residuos y que ha llevado a dicho Ministerio a la no concesión en 2018 de ningún proyecto a ningún municipio de Madrid por la mala gestión realizada por la Comunidad de Madrid de estos fondos. También son relevantes las trabas y dificultades puestas por la Consejería de Medio Ambiente para la creación de plantas de tratamientos de residuos orgánicos en distintos municipios con tramitaciones que se dilatan ya más de cuatro años.   

Por todo lo anterior, los municipios firmantes consideramos que es viable y urgente gestionar de otra forma los residuos y para ello estamos desarrollando experiencias valiosas que pueden ser el germen de ese nuevo modelo. Por este motivo pedimos a la Comunidad de Madrid y a los que ostentan la mayoría en la Mancomunidad, que de una vez por todas aborden de forma seria y decidida el cambio de modelo en la gestión de residuos, y este se pueda concretar en la elaboración de una Estrategia de Residuos en nuestra Mancomunidad que permita cumplir con la legislación europea en materia de residuos.

 

Descarga el comunicado completo aquí. 

Descubriendo el Camino de Santiago Mendocino a su paso por Soto del Real

Salida 4 de noviembre, a las 11:00 h., desde las instalaciones del AVE, en la carretera hacia Guadalix de la Sierra.

 

Puedes acompañarnos caminando o en bici. Pararemos en el Refugio La Rodela a tomar  un aperitivo y coger fuerzas. 

Un autobús nos recogerá al final de la ruta para llevarnos a nuestro punto de partida. El recorrido tiene un total de 10 kilómetros aproximadamente.

La salida es gratuita, está financiada por el Ayuntamiento de Soto del Real. Colaboran Amigos de la Tierra y Amigos del Camino de Santiago.

Apúntate enviando un e-mail a smartinez@ayto-sotodelreal.es

¡Te esperamos!

Sale a concurso la instalación de placas solares en edificios municipales de Soto del Real

  • Un proyecto elaborado por vecinos para los Presupuestos Participativos 2018 que consiguió un respaldo mayoritario del pueblo en la III Pregunta Ciudadana

Soto del Real abre la puerta al sol. Este es el nombre que los vecinos del Consejo sectorial de Sostenibilidad dieron al proyecto participativo que presentaron a la III Pregunta Ciudadana de Soto. En dicha consulta, los vecinos dieron un apoyo mayoritario a la sostenibilidad energética, eligiendo este proyecto para destinar gran parte de los Presupuestos Participativos 2018.

El pasado lunes, salió a concurso público el procedimiento de suministro, instalación y posterior mantenimiento de placas fotovoltaicas en tres edificios municipales: Ayuntamiento, Centro Cultural y Centro de Día. El pliego incluye además, el seguimiento y mejora de las instalaciones solares térmicas de la piscina y del polideportivo. Presupuesto base de obra: 69.208€.

Soto apuesta por la sostenibilidad energética

La instalación de placas solares en edificios municipales se suma a las medidas de eficiencia energética y consumo de energías renovables por las que apuesta el Ayuntamiento de Soto del Real:

-Contratación del suministro de Luz del Ayuntamiento y edificios públicos de origen 100% renovable

– Nuevo contrato de suministro de biomasa (astillas) para las calderas de la piscina municipal: supuso un ahorro de 59.000€ el primer año de su instalación.

-Sustitución de la iluminación de piscina y polideportivo con luces LED

-Instalación de placas fotovoltaicas para el mantenimiento de las estaciones de calidad de los distintos depósitos de agua municipales.

-Descuento para las construcciones que persigan la calificación energética: hasta un 50% de descuento sobre el importe del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en el caso de la calificación energética “A”, y un 25% en el caso de la “B”.

-Reducción del impuesto de circulación para vehículos eléctricos e híbridos: Del 75% para eléctricos y del 40% para híbridos.

-Subvención total de las obras de instalación de cargadores de coches eléctricos e híbridos: El impuesto (ICIO) subvencionado al 100% por el Ayuntamiento.

-Incorporación de un nuevo vehículo híbrido para la Policía local

-Instalación de nuevas ventanas aislantes en colegios públicos: Evitan que se vaya el calor y supone un fuerte ahorro en calefacción.

-El Centro de Arte y Turismo, construido de forma sostenible: el edificio ha obtenido la máxima calificación energética: “A”.

-Certificado oficial de Registro de huella de carbono, emitido por el Ministerio para la transición ecológica.

Entran en vigor los ajustes del sistema de podas de Soto del Real

Recinto centralizado de podas (Camino del Valle entre los nº 9 y 11)

 

● Se adoptan nuevas medidas para controlar el vertido ilegal de restos de poda en el municipio: se abre un recinto centralizado y se establecen dos recogidas domiciliarias al año

● Los ajustes del sistema de recogida de poda están en vigor desde el 6 de julio

● Instrucciones completas del sistema de recogida de podas


Soto del Real genera 3.500 toneladas de residuos de poda al año, el doble de lo que genera Tres Cantos y el triple que Torrelodones, municipios con un número de habitantes y de chalets muy superior. Hasta el pasado año, estos residuos se depositaban en 19 vertederos ilegales, que eran utilizados por jardineros y empresas de otros municipios para verter sus residuos, generando un coste adicional al Ayuntamiento de Soto y a sus vecinos.

Durante los últimos meses, el Ayuntamiento ha cerrado progresivamente los vertederos ilegales que permanecían abiertos en el municipio por obligación de normativa europea y española sobre residuos. Tras el cierre se puso en marcha un sistema de recogida de poda puerta a puerta, a prueba durante 6 meses, que pretendía facilitar la gestión de este residuo por parte de los vecinos. Una vez cumplido este periodo de prueba, y estudiadas las casuísticas y complejidades del nuevo sistema, se ha procedido a ajustar la normativa para controlar la gestión de estos residuos.

La pasada semana se celebró una comisión de seguimiento del contrato de limpieza y recogida de residuos, en la que participaron todos los grupos políticos (PSOE, PP, Ciudadanos y Ganemos Soto) y la empresa adjudicataria (Recolte). Una vez analizada la situación, se ha visto necesario ajustar el sistema de recogida domiciliaria de podas a dos recogidas al año por vecino, con un máximo de 4 sacas o 10 bolsas de basura. No se recogerán residuos vegetales que no estén dentro de dichas bolsas o sacas. Sólo se aplicará el servicio de recogida domiciliaria en aquellas urbanizaciones que no cuenten con recintos de podas propios, y cerrados. Para solicitar el servicio se deberá enviar la petición a la dirección de email sotodelreal@recolte.es, o excepcionalmente dejar aviso en el contestador 918 905 222. 

Además, con carácter preferencial, se ha puesto en marcha un nuevo recinto centralizado de podas, situado en el Camino del Valle (entre los números 9 y 11, a 500m de la rotonda de las banderas). El recinto cuenta con con una persona encargada de controlar los residuos que se depositan, que además, selecciona los restos que puedan ser utilizados como leña y los pone a disposición de los vecinos de forma gratuita.

Este recinto, en el que podrán verter tanto jardineros como vecinos particulares de Soto, estará abierto en el siguiente horario: de martes a viernes de 15:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 14:00.

Instrucciones completas del sistema de recogida de podas