CAMPAÑA CONTRA LA PROCESIONARIA DEL PINO EN SOTO DEL REAL 2019

El Ayuntamiento de Soto del Real en colaboración con la empresa INTI pone en marcha la campaña 2019 contra la procesionaria del pino. Se subvencionarán tratamientos respetuosos con el medio ambiente para realizar en viviendas del municipio. Los tratamientos deben realizarse anualmente aunque los bolsones no se vean. 

Contacto con la empresa: 91 663 79 20 extensión 109. 

Más información y ficha de inscripción aquí. 

Soto informará a los vecinos sobre el gas Radón

  • El Ayuntamiento organiza dos sesiones informativas en octubre y diciembre 2019 para explicar los riesgos del Radón, cómo  identificarlos de forma sencilla y qué medidas preventivas podemos adoptar para minimizar los riesgos a su exposición
  • Tras realizar mediciones en edificios municipales durante los últimos años, el Ayuntamiento quiere realizar un muestreo en viviendas particulares voluntarias

El Ayuntamiento de Soto del Real, dentro de su campaña de  actuaciones sobre el gas Radón, ofrecerá los meses de octubre y diciembre, dos sesiones  informativas sobre este gas radiactivo que penetra en el interior de las viviendas pudiendo   representar un riesgo para las personas. 

El Radón es un gas incoloro e inodoro que se origina de forma natural en el subsuelo de terrenos graníticos: pasa de las rocas del subsuelo al aire, penetrando en el interior de las  edificaciones o instalaciones subterráneas y pudiendo acumularse hasta alcanzar niveles tóxicos para la salud humana. La zona de la Sierra de Guadarrama, cuyo suelo es principalmente de granito, es proclive a concentrar más gas radón, aunque la tasa de exhalación desde el subsuelo no es constante y depende de factores climáticos y ambientales.

La Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea recomiendan que las   administraciones, tanto estatales como locales, realicen campañas informativas al público sobre los riesgos de este gas. Descarga aquí el folleto informativo. 

 El Ayuntamiento de Soto del real, siguiendo las indicaciones  de la OMS, ha iniciado una campaña de actuaciones sobre el gas Radón, que tiene tres líneas de actuación: 

  1. Mediciones de Radón en edificios públicos: (Ya realizadas en 2018-2019)

El  Ayuntamiento, consciente de la importancia que representa el Radón, ha sido pionero en la realización de mediciones en edificios  públicos durante el año 2018, obteniendo valores de exposición al Radón por debajo de lo que marca la Directiva Europea (2013/59/EURATOM de 17 de Enero de 2014). Es  importante señalar, que a pesar de los riesgos para la salud que presenta el Radón, gran parte del  municipio de Soto  del Real, se encuentra  ubicado en zona de bajo riesgo, con  tan sólo zonas puntuales de mayor concentración  de dicho gas y de actuación prioritaria. Existen medidas muy sencillas  para identificar su concentración  y exposición de las personas al mismo,  así como procedimientos para minimizar sus efectos.

  1. Desarrollo de sesiones informativas: (octubre y diciembre 2019)

Las sesiones informativas tendrán lugar en el Salón de actos de la Casa dela Cultura el miércoles 23 de octubre y el jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas.  En estas sesiones se explicarán  las actuaciones que ya se han hecho en el municipio, los riesgos del Radón, cómo  identificarlos de forma sencilla y qué medidas preventivas podemos adoptar para minimizar los riesgos a su exposición.

  1. Mediciones  de gas Radón  en viviendas particulares: (2019-2020)

El Ayuntamiento buscará en las sesiones informativas, entre los vecinos voluntarios, realizar mediciones en viviendas particulares en las zonas de mayor riesgo de Soto del Real. 

¿Quiénes  pueden apuntarse? Viviendas unifamiliares de cualquier tipo y en bloques de edificaciones, sólo las viviendas en planta baja o semisótano. El objetivo es la realización de mediciones  en zonas de mayor riesgo de Soto del Real, en plantas de viviendas donde hay una mayor concentración de Radón. Dicho gas al pesar nueve veces más que el aire, se concentra en mayor medida en las zonas bajas de los edificios.

“Pese al bajo riesgo que hay en la mayoría del municipio, y los datos favorables obtenidos en las mediciones de edificios municipales, hemos querido aumentar la prevención incluyendo mediciones en viviendas de vecinos voluntarios,” concluye Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad Ambiental. 

INFORMACIÓN ÚTIL: El Ayuntamiento de Soto del Real seleccionará un número limitado de viviendas particulares para realizar mediciones de gas Radón, sólo en zonas de mayor riesgo donde la actuación es prioritaria. Sólo podrán apuntarse como voluntarios para dichas mediciones, las personas que acudan a las sesiones informativas que tendrán lugar en el Salón de actos de la Casa de la Cultura el miércoles 23 de octubre y el jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas. La selección de las viviendas será bajo criterios técnicos.

I MARCHA CICLISTA PARA LA REFORESTACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DE GUADARRAMA

 

Promover la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y en la reforestación de las zonas de la Sierra de Guadarrama que, el pasado agosto, fueron afectadas por dos de estas Catástrofes ecológicas, es el objetivo de la “Marcha cicloturista” que está organizando el Ayuntamiento de Becerril de la Sierra.


 
El propósito es reunir a los amantes del ciclismo entorno al objetivo de la protección de la naturaleza. Y hacerlo de una forma tan visible, como lo es la de, paseando, pues no se trata de competir, recorrer algunas de las carreteras de nuestra Sierra, hasta llegar a una de las zonas quemadas: La Morcuera y allí llevar a cabo la plantación de varios árboles para comenzar con la reforestación de la zona.
 
Esta agradable actividad, estará acompañada por la donación de una pequeña cantidad de dinero la de la inscripción para participar en la marcha, 10 euros, que será entregada, junto a lo que aporten posibles patrocinadores, al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, para colaborar en la recuperación de los espacios afectados. Y quien solidario con la causa, no pueda acompañarnos, contará con su dorsal, en este caso con el número 0, al realizar el abono de esa simbólica cantidad.
 
La convocatoria tiene fecha y hora.
El próximo 26 de octubre, a las 9 de la mañana, los ciclistas inscritos, saldrán de la Plaza de la Constitución de Becerril de la Sierra para, pasando por Moralzarzal, Cerceda, Manzanares el Real, Soto del Real y Miraflores de la Sierra-municipios, cuyos
Ayuntamientos y sin duda sus vecinos, apoyan la idea -llegar al puerto de La Morcuera. Allí, el Parque Nacional va a delimitar un lugar donde realizar el acto de plantar los árboles, y escucharemos las reflexiones que, sobre el asunto que a todos preocupa, el de los incendios forestales, hagan, entre otros, el Director del Parque Nacional y el Alcalde de Becerril de la Sierra. Y después, vuelta a Becerril, a su Polideportivo, a comentar la experiencia.
 
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Becerril de la Sierra cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de los municipios por los que va a discurrir la marcha, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Moralzarzal y Manzanares el Real, y por supuesto cuenta también con la colaboración de ADESGAM y el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
 
 
Las colaboraciones y aportaciones dorsal 0 se pueden realizar mediante ingreso en cajeros o transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
 
Bankia:
ES22 2038 2290 3968 0002 2174
En el concepto del ingreso o transferencia deberá figurar: “aportación marcha solidaria”
 

Este viernes 27 de septiembre, Soto se suma a la Huelga Internacional por el Clima

  • A las 11h, concentración frente al Ayuntamiento de 4 minutos y 15 segundos de silencio por alcanzar el pasado mes de abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años
  • Además, se colocarán urnas en centros educativos y edificios municipales para recoger compromisos de los vecinos para reducir CO2 bajo el lema “Y tú, ¿cómo te comprometes con el medio ambiente?” 

El próximo viernes, 27 de septiembre el mundo celebra una Huelga Internacional por el Clima. En España participarán más de 300 organizaciones con un objetivo común: declarar de manera inmediata el estado de emergencia climática y así reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero. Soto del Real ya se sumó a la declaración de emergencia climática en el pleno municipal del mes de julio, con el apoyo de todos los grupos políticos. 

Las organizaciones y plataformas convocantes de la ya denominada #SemanaPorElFuturo, hacen un llamamiento a toda la población para que en las oficinas, colegios, ayuntamientos y otros lugares de trabajo, se realicen concentraciones simbólicas de 4 minutos y 15 segundos, entre las 11h y las 12h de la mañana de ese mismo día. Un acto que sirva de reflexión en torno a la gran señal de alarma que supuso alcanzar el pasado mes de abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años. Soto se suma al llamamiento con una concentración a las 11h en la Plaza de la Villa, frente al Ayuntamiento. 

Además, la concejalía de Sostenibilidad Ambiental da un paso más para luchar contra la contaminación. Propone a los vecinos que durante los días 26 y 27 de septiembre, se comprometan a realizar al menos una acción que en su día a día reduzca la emisión de CO2. Para ello, ambos días se colocarán urnas en edificios municipales (Casa de la Cultura, Casa de la Juventud, Piscina Cubierta y Ayuntamiento), así como en centros educativos (IES Sierra de Guadarrama y Colegio Salesianos el Pilar), donde los vecinos, sobre todo los más jóvenes, podrán escribir sus compromisos con el planeta. Consulta algunos ejemplos pinchando aquí. 

Soto se suma a la Semana de la Movilidad Sostenible con actividades programadas para todo el año

¡Camina con nosotros y apuesta por la calidad de vida!

 Soto se suma a la Semana de la Movilidad Sostenible con actividades programadas para todo el año. La concejalía de Sostenibilidad Ambiental ha organizado una completa oferta de eventos y propuestas para fomentar el uso del transporte sostenible animando a los vecinos a utilizar alternativas al coche. 

Todas estas iniciativas aportan beneficios para el planeta (reduciendo las emisión de gases contaminantes), sociales y económicos (mejorando la interacción entre vecinos y comercios), en seguridad (reduciendo accidentes de tráfico) y de salud (caminar o utilizar la bici mejora la calidad de vida de las personas).

  1. CONCURSO DE SELFIES: 

Durante todo el mes de octubre, anímate a moverte por Soto del Real usando vehículos de movilidad activa y sostenible: caminando, en bicicleta, en patines, o similares, hazte un selfie y publícalo en tus redes sociales con el Hashtag #MuéveteporSoto. También podrás enviarla por email a respuesta48horas@ayto-sotodelreal.es.  La fotografía ganadora será obsequiada con un cheque regalo de Decathlon de 50€. Bases del concurso aquí. 

  1. CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL ‘“Dibuja la movilidad sostenible en Soto”:

El próximo 7 de octubre, festivo local en honor a la Virgen del Rosario, la Casa de la Cultura sale a la calle y organiza su tradicional concurso de dibujo infantil en la Plaza a las 11:30h. Este año, el tema del concurso será “Dibuja la movilidad sostenible en Soto’ y debe plasmar cómo desplazarse dentro del municipio sin usar el coche.  Dirigido a los niños de infantil y primaria dividido en cuatro categorías: infantil,1º-2º de primaria, 3º-4º de primaria y 5º-6º de primaria. Los dibujos ganadores recibirán un regalo sorpresa. La entrega de los premios será por la tarde en la Plaza de la Villa. ​

  1. TALLERES DE MOVILIDAD SOSTENIBLE: 

Juegos infantiles en la Carpa de la “Movilidad Sostenible en Soto del Real”, durante la celebración de las fiestas del 7 de octubre en la Plaza de la Villa. 

  1. DÍA SIN COCHES: 

El domingo 6 de octubre, la Asociación Amigos de la Tierra, con la colaboración del Ayuntamiento realizará una “Ruta guiada en bici” para celebrar un pueblo sostenible. Salida desde la Plaza de la Villa a las 10:30 horas. 

  1. EDUCACIÓN VIAL PARA NIÑOS Y MAYORES: 

Durante el curso escolar 2019-2020, agentes de la Policía Local, explicarán en los colegios del municipio aspectos importantes sobre educación vial que se pueden aplicar en el día a día, como enseñarles a cruzar correctamente, el buen uso del paso de peatones, la seguridad en la bici, las señales de tráfico, etc. Además, este invierno comenzará un proyecto nuevo con los mayores del municipio basado en la educación vial. 

  1. ENCUESTAS LOCALES DE MOVILIDAD SOSTENIBLE: 

El Ayuntamiento realizará durante el próximo año encuestas entre los vecinos para obtener información actualizada del grado de movilidad sostenible del municipio con el objetivo de promover acciones que fomenten la sostenibilidad a través de la gestión eficiente de la movilidad pública y privada. 

  1. APARCAMIENTO PARA BICIS: 

El Ayuntamiento de Soto del Real dentro de un proyecto piloto municipal, instalará un nuevo aparcabicis en la Plaza de la Villa para solucionar la gran afluencia de ciclistas en el centro del municipio. 

  1. BICI TALLER SOCIAL: 

El Bici Taller Social situado en la Calle Calvo Sotelo nº 2, organiza cada fin de semana durante todo el año, talleres de reparación de bicicletas gratuitos para todos los vecinos. Además, ofrece un servicio de alquiler de bicis para turistas o vecinos que no dispongan de la suya propia. 

Por cuarto año consecutivo, Soto disfruta todo el verano de agua de su presa

Por cuarto año consecutivo, la Presa de Soto del Real (Los Palancares) da agua durante todo el verano a sus vecinos, después de décadas sin hacerlo. Soto comienza septiembre sin necesidad de que el Canal de Isabel II haya proporcionados agua  durante el verano, como solía suceder en las últimas décadas. 

Pese a la fuerte sequía de este año y al aumento de población, (el municipio cuenta ya con más de 9100 empadronados, lo que supone un crecimiento del 8% en los últimos 4 años), gracias a las mejoras en la red de agua se ha conseguido un año más no depender del Canal para el abastecimiento del agua.  Esto supone un aumento de la calidad del agua, al ser agua de la Sierra de Guadarrama que no ha pasado por zonas urbanas ni tiene aportaciones de aguas tratadas ni residuales; mayor ahorro para los vecinos al disponer más meses de la tarifa municipal, más barata que la del Canal; y mayores ingresos para el Ayuntamiento, con la repercusión que esto supone en futuras inversiones para todos los vecinos. 

“Desde el Ayuntamiento de Soto somos conscientes de la importancia estratégica del recurso del agua en el municipio, por eso llevamos 4 años trabajando e invirtiendo en la mejora de toda la red de suministro de agua y consiguiendo grandes resultados como autoabastecernos durante todo un año (2018) con agua de nuestra Presa, por primera vez en décadas,” apunta Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad Ambiental. 

Esto se ha conseguido gracias a grandes inversiones en mejoras de la red tales como: 

-Instalación de estaciones de calidad en todos los depósitos que miden y regulan de forma permanente el nivel de cloro, conductividad, temperatura, volumen, ph, etc, y evitan tener que vaciar depósitos de forma innecesaria para corregir desniveles. Una inversión de más de 100.000€.

-Nuevas tuberías que sustituyen a otras con décadas de antigüedad que suponían pérdidas y averías permanentes.

-Reparación del muro de la presa.

-Bomba para recuperar el agua de drenaje y limpieza de filtros

Pero aún queda mucho trabajo por hacer. Las próximas actuaciones de mejora de la red de suministro ya están en marcha: 

-Construcción de la nueva ETAP (Estación de tratamiento de agua potable) por valor de 1,2 M€, sustituyendo a la existente con más de 40 años de antigüedad, que suponía grandes pérdidas de agua y peor calidad.

– Plan SANEA: inversiones para la sustitución del alcantarillado municipal en grave situación de deterioro. En colaboración con el Canal de Isabel II.

Todas estas inversiones se ven poco o nada, pero son imprescindibles para la seguridad de todos y para la calidad y eficiencia de la gestión del agua. Estamos adaptando las infraestructuras a las técnicas más modernas y exigentes para garantizar que nuestros hijos y nietos puedan disponer del agua que cae en nuestra Sierra,” añade Benayas. 

5ª Visita vecinal a la Presa de los Palancares 

El próximo sábado 28 de septiembre a las 11:00h, tendrá lugar la 5ª Visita Vecinal a la Presa de los Palancares. El Alcalde y el concejal de Sostenibilidad ambiental, Javier Benayas, volverán a hacer un recorrido explicativo por las instalaciones con todos los interesados. En estas visitas, los vecinos pueden conocer el estado de las instalaciones y comprender la necesidad de realizar inversiones millonarias en su mejora.

Los interesados deben inscribirse mandando un correo a medioambiente@ayto-sotodelreal.es.  

Consulta datos en tiempo real del funcionamiento de las placas solares de edificios municipales de Soto

  • El Ayuntamiento, la Casa de la Cultura y el Hogar del Pensionista son los primeros edificios municipales en dar el salto a las energías renovables
  • Los vecinos pueden consultar en tiempo real datos como la potencia fotovoltaica o la prevención de CO2 diaria

Soto del Real abre la puerta al sol. Este es el nombre que los vecinos del Consejo sectorial de Sostenibilidad dieron al proyecto participativo que presentaron a la III Pregunta Ciudadana de Soto. En dicha consulta, los vecinos dieron un apoyo mayoritario a la sostenibilidad energética, eligiendo este proyecto para destinar gran parte de los Presupuestos Participativos 2018.

Tras varios meses de trabajo de instalación, las placas solares del Ayuntamiento, la Casa de la Cultura y el Hogar del pensionista ya están en funcionamiento. La empresa instaladora ha puesto a disposición de los vecinos interesados una página web donde consultar en tiempo real datos relacionados con su funcionamiento. Entre ellos, el ahorro de CO2 a la atmósfera, la energía fotovoltaica generada por las placas cada día o la potencia anual de la planta.

Casa de la Culura

Ayuntamiento

Hogar del pensionista 

Según datos de la empresa gestora de las plantas fotovoltaicas, la producción anual de está será de 10.725 kWh (1.300 kWh/kWp) y la prevención de CO2 ascenderá a 7,5 toneladas al año (aproximadamente).

La instalación de placas solares en edificios municipales se suma a las medidas de eficiencia energética y consumo de energías renovables por las que apuesta el Ayuntamiento de Soto del Real entre las que destacan:

-Contratación del suministro de Luz del Ayuntamiento y edificios públicos de origen 100% renovable

-Nuevo contrato de suministro de biomasa (astillas) para las calderas de la piscina municipal que supuso un ahorro de 59.000€ desde el primer año de su instalación.

-Sustitución de la iluminación de piscina y polideportivo con luces LED

-Descuento para las construcciones que persigan la calificación energética: hasta un 50% de descuento sobre el importe del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en el caso de la calificación energética “A”, y un 25% en el caso de la “B”.

-Reducción del impuesto de circulación para vehículos eléctricos e híbridos: Del 75% para eléctricos y del 40% para híbridos.

-Subvención total de las obras de instalación de cargadores de coches eléctricos e híbridos: El impuesto (ICIO) subvencionado al 100% por el Ayuntamiento.

-Incorporación de un nuevo vehículo híbrido para la Policía local

Descubre “todo lo que te gustaría saber sobre coches eléctricos” en Soto del Real

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) organiza una charla debate sobre vehículos eléctricos este miércoles, 10 de abril, en Soto del Real. “Todo lo que te gustaría saber sobre los coches eléctricos”, tiene el objetivo de resolver todas las dudas de los vecinos de la comarca en torno a vehículos cero y de bajas emisiones, con el objetivo de fomentar la apuesta por el transporte privado sostenible.

Durante la charla-debate se informará a los vecinos interesados sobre el funcionamiento de los nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos de Soto del Real, situados en el aparcamiento del Polideportivo Municipal (C/Egidillo s/n) y en el aparcamiento del Hogar del Pensionista (Calle de la Paloma, 1). Estos puntos de recarga están subvencionados al 60% por la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Soto del Real, que se ha hecho cargo del 40% restante.

“Continuamos la apuesta por la sostenibilidad ambiental con el objetivo de que Soto siga siendo un pueblo innovador, adaptado a las nuevas tecnologías, y que hace partícipe a los vecinos en todos sus procesos. Desde 2017 el impuesto de obra (ICIO) por instalación de cargadores de vehículos eléctricos e híbridos tiene una subvención del 100%, y el impuesto de circulación (IVTM) se bonifica un 75% y 40% respectivamente a estos dos tipos de vehículos,” apunta Javier Benayas, concejal de Medio Ambiente sotorrealeño.

La presencia de vehículos cero y bajas emisiones en Soto del Real ha aumentado considerablemente en los dos últimos años: los eléctricos crecen un 100% y los híbridos pasan de 43 vehículos a 72.   

Evolución de vehículos cero contaminantes o de baja emisión en Soto del Real

  2017 2018 2019
Eléctricos 3 4 6
Híbridos 43 63 72
TOTAL 46

67

78
Punto de recarga de vehículos eléctricos e híbridos del Polideportivo Municipal

Escenarios de Futuro ‘Soto 2030’, premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios

Nuevo reconocimiento al modelo de participación ciudadana de Soto del Real. La Fundación Conama ha reconocido el proyecto “Escenarios de futuro Soto 2030’ con el premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios. Un galardón que entrega desde el año 2008 a aquellas localidades que llevan a cabo proyectos innovadores de mejora ambiental y desarrollo rural.

El objetivo del Premio Conama a la Sostenibilidad es dar visibilidad a aquellas iniciativas interesantes que pueden servir de ejemplo a otras localidades del país y reconocer de forma pública los esfuerzos de municipios o entidades locales que trabajan por el desarrollo sostenible. Contabilizando las ediciones anteriores ya se han presentado a este premio más de 420 proyectos. Entre ellos, en la edición pasada de 2018, fue galardonado El Boalo por su Estrategia de Desarrollo Sostenible, Economía Circular y Residuo 0.

El proyecto “Escenario de futuro en Soto 2030” es la base del nuevo plan de ordenación urbana del municipio, realizado de forma participativa con vecinos y agentes sociales y sometido a refrendo en la III Pregunta Ciudadana de Soto del Real.

Este proyecto comenzó en 2015 con entrevistas a actores claves del municipio y talleres donde los vecinos participaron en la planificación de diferentes escenarios de futuro para Soto del Real hasta el año 2030. (Descarga aquí el primer informe del proyecto). Gracias al debate y a la cooperación entre ciudadanos se obtuvo un nuevo escenario consensuado que definía las características más favorables para los vecinos de municipio. Los principales elementos de este nuevo plan de desarrollo urbanístico fueron sometidos a votación en la III Pregunta Ciudadana.  (Descarga aquí el segundo informe del proyecto). 

“Desde el ayuntamiento llevaremos a cabo este proyecto consensuado por la ciudadanía elaborando un nuevo desarrollo urbanístico a través de un PGOU, que obedezca más a los intereses de los habitantes y de las generaciones futuras que a los propietarios de terrenos y especuladores inmobiliarios,” explica Javier Benayas, concejal de Urbanismo de Soto del Real.

I Jornada de Empleo Verde en Soto del Real

Soto del Real organiza su I Jornada de Empleo Verde el miércoles 20 de marzo, a las 17.30h, en el Centro de Arte y Turismo. Un evento para conocer este sector y sus oportunidades, además de generar un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de ideas entorno al empleo verde en la comarca.

La jornada parte de la definición de “empleo verde”: aquel empleo decente que trabaja de forma sostenible y por la sostenibilidad, como un eje prioritario de acción. Trasciende los sectores tradicionalmente vinculados al medio ambiente –gestión de residuos, tratamiento de aguas,…-, y adquiere una dimensión más amplia: engloba a empresas de cualquier sector que incorporan como eje de su estrategia el concepto de “sostenibilidad” en los ámbitos tanto medioambiental como social y económico simultáneamente. Es un proceso continuo mejorar las condiciones ambientales y sociales de los puestos de trabajo, empresas, industrias y economías. El objetivo último es conseguir empleos completamente decentes y sostenibles, es decir, verdes.

Esta jornada está destinada a personas interesadas en desarrollarse profesionalmente en este campo, además de empresas y autónomos, entidades locales, asociaciones y población general en búsqueda de empleo que desee emprender en verde y conocer iniciativas cercanas.

“Se plantea como un punto de encuentro de ideas, de reflexión entre todos los actores implicados, para optimizar las herramientas que existen de apoyo y promoción del empleo verde, y para crear nuevas iniciativas en el municipio y la comarca,” apunta Javier Benayas, concejal de Medio Ambiente de Soto del Real.

La jornada contará con dos mesas redondas:

17:30h: Empleo Verde: Necesidad y oportunidad. Para reflexionar sobre lo necesario que es emprender de forma sostenible y las posibilidades que se abren en la comarca, así como en Soto del Real. Participarán en ella:

  • Proyecto MARES. Ayuntamiento de Madrid
  • Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama -ADESGAM-
  • Co-Director Conservador del Parque Nacional Sierra de Guadarrama
  • Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino

19:30h: Iniciativas de empleo verde en Soto del Real. En esta mesa, varios colectivos, asociaciones, empresas y autónomos que han emprendido en verde en la zona, nos contarán su experiencia y reflexiones sobre ella. Participantes:

  • Consejo Sectorial de Sostenibilidad de Soto del Real
  • ONG Amigos de la Tierra
  • Sendero Vertical
  • El Bosque Encantado
  • Madrid Arquitectura
  • Suerte Ampanera
  • Natua