Soto instala un nuevo sistema innovador de control de roedores

Soto instala un nuevo sistema innovador de control de roedores

Soto del Real está implantando en su red de alcantarillado el nuevo sistema de control de roedores Smart Pipe, gestionado por la empresa Anticimex Smart, pionera en Europa por ser capaz de monitorizar digitalmente la actividad de los roedores. 

De momento, se han instalado dos máquinas en dos alcantarillas del casco urbano del municipio. 

Se trata de un sistema sostenible que realiza la eliminación de los roedores gracias a sensores de movimiento y temperatura, contribuyendo con la biodiversidad urbana, sin el uso de ningún tipo de productos químicos ni pesticidas, y evitando que los productos químicos se filtren al subsuelo. La muerte del roedor se realiza de forma inmediata evitando el sufrimiento animal.

Además, las máquinas instaladas permiten también la monitorización de actividad de roedores, por lo que se manejan datos muy interesantes a tener en cuenta en cuanto al control de plagas y salud pública.

Las principales ventajas que se obtienen son:

  • Control de plagas que pueden poner en riesgo la salud pública del municipio.
  • Protege la fauna, evitando que otro animal pueda intoxicarse con el mismo producto que lo hizo el roedor.
  • Reduce el sufrimiento animal.

La implantación progresiva de este sistema se añade al contrato que el Ayuntamiento tiene firmado con la empresa INTI que ofrece el servicio de desratización, desinfección y desinsectación del municipio de forma tradicional.

En caso de detectar la presencia de roedores en algún punto del municipio, por favor envíen un correo a medioambiente@ayto-sotodelreal.es 

Soto del Real presenta su II Festival de las Aves: Sotogüeña 2022

 

  • Pretende construir un espacio común para las personas aficionadas a las aves y transmitir esta pasión a nuevas generaciones

 

  • Se celebra desde el 29 de abril hasta el 2 de mayo y contará, entre otras actividades, con talleres de anillamiento, salidas guiadas o exposiciones culturales en el CAT

 

La Concejalía de Turismo organiza el II Festival de las aves en nuestro municipio, “Sotogüeña 2022” durante los días 29 y 30 de abril y el 1 y 2 de mayo. Cuatro jornadas con diferentes actividades para conocer más acerca de las aves que tenemos en nuestro hábitat natural.

 

Sotogüeña busca crear un espacio común para los aficionados a las aves en la Sierra del Guadarrama y transmitir esta pasión a nuevas generaciones. Gracias a la localización que tiene Soto, que se erige como una encrucijada biológica entre las altas cumbres del Guadarrama  y el pie de monte serrano, las personas interesadas podrán disfrutar de la observación de estas aves en diferentes hábitats.

 

Este festival se inició el año pasado, con proyección de futuro para que cada edición amplíe los conocimientos en esta materia.

 

El programa que se presenta en este 2022 incluye talleres de anillamiento o búsqueda de aves en el Embalse del Santillana, entre otras actividades. Todos los días, además, se podrá ver la Exposición “Nuestras Aves” en el exterior del CAT, donde podremos encontrar diez paneles con textos, fotos y enlaces a los cantos de 40 especies de aves que podemos observar en Soto del Real.

 

  • Viernes 29: Taller familiar “Nuestras Aves”.
  • Sábado 30: salida guiada en busca de aves acuáticas por el embalse de Santillana, Taller de primera infancia: “El Nido” y Proyección de la película “Nómadas del Viento”.
  • Domingo 1: salida guiada El estornino negro en la Dehesa Boyal.
  • Lunes 2: Taller familiar de anillamiento de aves.

 

Para poder acceder a los horarios, las inscripciones y la programación completa, puedes dirigirte a nuestra web especializada para este festival. Todas las actividades son gratuitas, pero disponen de un aforo limitado, por lo que es necesario la reserva de plaza. 

 

En los talleres y actividades, contamos con la participación de organizaciones como ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), una asociación sin ánimo de lucro de Colmenar Viejo; del MNCN-CSIC (Museo Nacional de Ciencias Naturales); de NATUA, conjunto de profesionales apasionados de la naturaleza; y de la Asociación ÁLULA, un grupo de anillamiento que nace en 1983.

 

Continuamos con la plantación de 500 fresnos para hacer “Soto bosque urbano”

  • Todos los niños y niñas de 4º de primaria de Soto del Real plantaron su propio árbol en el municipio. 
  • 500 fresnos serán plantados en la nueva finca municipal ” La Cabezuela”

Una iniciativa de la campaña ‘Un niño, un árbol’ este proyecto también se realizó en 2020 y 2021 y forma parte del proyecto ‘Soto bosque urbano’. El principal objetivo es involucrar a los más pequeños en la reforestación del municipio y que formen parte de la apuesta por un futuro sostenible y verde. 

Los días 25 y 26 de enero, 4º de primaria del CEIP Chozas de la Sierra, CEIP Virgen del Rosario y el colegio Salesianos el Pilar  fueron los primeros en plantar sus árboles en la nueva finca “La Cabezuela” donde se plantaron 150 fresnos.

La jornada comenzó con una explicación didáctica en la que pudieron conocer el proyecto del que iban a formar parte. Seguidamente, salieron del colegio para plantar su propio árbol con la ayuda del equipo de jardineros y personal de mantenimiento del Ayuntamiento. 

Tras la plantación, todos los alumnos colocaron en su árbol su etiqueta de madera con su nombre con el objetivo de vincular su crecimiento al del árbol y que puedan comprobar su evolución durante los próximos años.

CONTINUAMOS CON LA PLANTACIÓN DE 500 FRESNOS

Concienciados con la mejora del municipio y la creación de un espacio más verde para que todos y todas podamos disfrutar, este año vamos a plantar unos 500 fresnos en el municipio que se une a los más de 1.000 árboles que se han plantado en los dos últimos años.

Te invitamos a formar parte de la plantación en la finca de La Cabezuela (Depósito de agua antiguo al lado de La Cañada) en la que plantaremos árboles y explicaremos el proceso de cuidado.

 Inscríbete en medioambiente@ayto-sotodelreal.es

¡Queremos contar contigo para formar parte de este proyecto!  Te esperamos a las 10.30h del 20 de marzo en La Cabezuela. 

Menores de 12 años acompañados por un adulto.

 

Soto del Real se une al Corredor Biológico Mundial

Corredor Biológico Mundial

  • El municipio se une al proyecto que ya está activo en los cinco continentes 

 

  • La iniciativa persigue la preservación de la biodiversidad mundial y la supervivencia de la fauna y la flora

 

14 de diciembre de 2021. Nuestro municipio se ha unido al Corredor Biológico Mundial, proyecto para crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas e ideas que puedan desarrollar avances significativos en beneficio de todos. El fin último que se persigue es la preservación y supervivencia de la flora y la fauna, manteniendo una biodiversidad conectada a nivel mundial.

 

 

Soto del Real se adhiere como municipio al Corredor Biológico Mundial gracias a su alto valor ecológico y pasa a convertirse en uno de sus puntos más estratégicos a nivel mundial, como uno de sus ejes vertebradores en la Península. La adhesión ha sido en buena parte gracias a las reuniones mantenidas entre el Ayuntamiento y el Presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana, para tratar la adhesión y exponer el proyecto mundial que ya se encuentra en cinco continentes.

 

En el Comité Internacional del proyecto trabajan y colaboran personalidades e instituciones nacionales e internacionales, y será el cauce oficial para hablar con gobiernos nacionales, regionales, ayuntamientos, organismos internacionales como Naciones Unidas y Unión Europea o con instituciones con las que se puedan tener sinergias en el ámbito del medio ambiente.

 

Este municipio, como miembro del comité, suscribe su apoyo a esta iniciativa que ayudará a las futuras generaciones a heredar un planeta mejor, protegiendo su medio ambiente y su biodiversidad.

 

En este proyecto colaboran personalidades como Los premios Global 500 de Naciones Unidas o la Dra. Birute Galdikas, además de los premios Princesa de Asturias Eudald Carbonell, Jose Maria Bermúdez de Castro o la oceanógrafa Dra. Sylvia Earle. Además de contar con varias universidades e instituciones internacionales como Proyecto Gran Simio, Fundación Internacional del Orangutan, Fundación Philippe Cousteau, Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda, la ONG Un bosque para el planeta tierra, incluyendo también ciudades, municipios o reservas de la Biosfera.

 

Contribuimos a un planeta mejor, como municipio y como miembro del Comité Internacional, para las futuras generaciones.

Reparto de leña municipal entre vecinos empadronados en Soto del Real 2021

El Ayuntamiento de Soto del Real reparte entre los vecinos empadronados la leña de la que dispone en sus almacenes municipales, tras la poda anual realizada.

Plazo de solicitud (5 al 14 de noviembre, ambos inclusive)

Se dará un plazo de 10 días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio, para que todos aquellos vecinos empadronados e interesados soliciten la adquisición de la madera, ya sea por correo electrónico a registro@ayto-sotodelreal.es o por registro de entrada en el Ayuntamiento.

Una vez concluído el plazo, se revisará que todas las solicitudes cumplen con los requisitos, estar empadronados en Soto del Real, y se enviará un correo electrónico a cada solicitante, indicando que han sido adjudicatarios del lote de leña e informándoles dónde, cómo y cuándo tienen que ir a recogerlo.
 
En la solicitud deberán de especificar; Nombre y Apellidos, Dni, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico si dispone de él. Solo se admitirá una solicitud por domicilio.

El reparto de lotes se efectuará hasta finalizar las existencias y por riguroso orden de entrada de las solicitudes en registro. 

Descarga aquí el PLIEGO REPARTO LEÑA 2021

Descarga aquí la HOJA SOLICITUD DE reparto leña

CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA LA PROCESIONARIA DEL PINO EN SOTO DEL REAL

CAMPAÑA MUNICIPAL DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS CONTRA LA PROCESIONARIA DEL  PINO EN SOTO DEL REAL

El Ayuntamiento de Soto del Real en colaboración con la empresa INTI pone en marcha la campaña:
 
•Los tratamientos deben realizarse anualmente aunque no vea los bolsones
•Este insecto es perjudicial, no solo para el árbol, sino también para las personas y animales domésticos
•Los tratamientos deben realizarse en los primeros estadios de la oruga con productos específicos 
•No toque ni manipule las orugas para evitar reacciones alérgicas
•Extreme las medidas de seguridad en la corta y quema de bolsones. Nuestros tratamientos evitan este tipo de técnicas
•Si los efectos son muy visibles se pueden llevar a cabo tratamientos preventivos y curativos mediante endoterapia
vegetal (consúltenos).
 
PLAZO INSCRIPCIÓN EN LA CAMPAÑA: Del 13 de septiembre al 15 de octubre. 

Inscripción procesionaria

Rellena la inscripción, realiza el pago y envía ambas cosas al correo electrónico: fumigación@inti.es 


Distribución geográfica 

La procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos. El mayor peligro que origina la procesionaria del pino es el ocasionado en las zonas recreativas, parques y jardines, no sólo por el efecto estético que produce, sino por las peligrosas urticaciones que puede causar a las personas y animales domésticos . Siendo por tanto en muchas zonas un problema de salud pública.

En verano aparecen las mariposas de procesionaria del pino , se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de la coníferas). Las orugas nacen a los 30 o 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre (en el hemisferio norte). 

Las orugas construyen bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos inviernos. Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril) las orugas descienden en fila al suelo (de ahí el nombre de la procesionaria); se entierran y forman la crisálida dentro de un capullo. De las crisálidas durgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo ciclo. 

Ciclobiológico y actuaciones 

El Ayuntamiento de Soto del Real ha adoptado una serie de medidas, las cuales se detallan en el siguiente informe completo  para controlar la población existente de procesionaria en el municipio y poder evitar así los problemas que esta plaga genera. Las medidas tomadas van encaminadas a controlar las diferentes etapas del desarrollo de este insecto para disminuir en gran medida los niveles poblacionales de esta plaga en el Municipio.

Para evitar en lo posible la difusión de esta plaga, es necesaria la participación de los  vecinos de forma activa en estas campañas, bien colocando trampas biológicas de captura en el verano, o aplicando otros métodos también efectivos según la época como; la fumigación o la endoterapia en los pinos.

Consulta las fases y actuaciones recomendadas contra la procesionaria del pino aquí. 

 

Soto da el primer paso para crear un corredor verde que una el casco urbano y la Cañada Real

El Ayuntamiento de Soto adquiere una finca rural para dotar al municipio de un corredor verde entre el casco urbano y la Cañada. El pasado 22 de julio, el Pleno municipal aprobó esta compra, por 9 votos a favor y 3 abstenciones. 

 El objetivo es ampliar el parque de la Fresneda hasta la Cañada Real para dotar al municipio de una mayor zona verde y crear progresivamente un gran parque municipal que permita proteger ambientalmente un área no edificable en toda la zona adyacente al Camino de la Sierra y la Cañada Real. Por dicha finalidad, el precio que se fija para la compra venta es de 230.000€. La finca tiene una superficie de 23.408,70m2.

“Hemos dado el primer paso para crear un corredor verde que una el casco urbano con la Cañada. Es una adquisición importante para el municipio ya que incrementa el patrimonio natural de todos los vecinos e incorpora nuevas zonas verdes al casco urbano,” apunta Noelia Barrado, alcaldesa de Soto del Real. 

Al estar en una localización elevada, esta finca es un excelente mirador desde donde se pueden contemplar unas excelentes vistas de la Sierra y del municipio.  En ella se encuentra un depósito de agua potable construido en 1950, que actualmente está en desuso, pero que permitió que llegara el agua potable a los hogares del pueblo. Por este gesto, el abuelo de los actuales propietarios de la finca, Bautista Paredes, fue reconocido por sus vecinos. 

CONCURSO DE GRAFITI PARA EL MURAL DEL BICI-TALLER: ¿Quieres ser tú quien lo dibuje? Presenta tu boceto, ¡podrás ganar 200€!

Las concejalías de Juventud y Sostenibilidad Ambiental organizan un concurso en busca del mejor grafiti para decorar el Bici-taller situado en la Calle Calvo Sotelo, junto al Zoco. 

La temática de los mismos será el fomento del uso de la bicicleta en Soto del Real y podrá presentarse cualquier persona interesada. 

Se entregará un cheque de 200€ al ganador una vez terminado el graffiti.

Los dibujos podrán ser presentados desde el día 20 de julio de 2021 hasta el 30 de este mismo mes. Presenta un boceto en formato “jpg” del futuro grafiti que se llevaría a cabo por correo a turismo@ayto-sotodelreal.es indicando el nombre  y apellidos del participante, la edad, teléfono y la dirección.

Los candidatos tendrán que presentar un presupuesto del coste de la pintura que vayan a utilizar cuyos gastos los asumirá el Ayuntamiento. Se valorará positivamente la utilización de materiales de poco impacto ambiental o materiales reciclados. Igualmente, se aceptarán propuestas de grafiti ecológico con la posibilidad de que se utilicen técnicas modernas para las que no sea necesario el uso de spray y que generen menos impacto ambiental y menos residuos. 

El 10 de agosto de 2021 se publicará quien ha sido el ganador. Este tendrá de plazo hasta el 15 de septiembre para realizar el nuevo graffti.

Descarga aquí las bases del concurso grafiti- bicitaller

I Festival de la montaña de Soto del Real: actividades y ponencias sobre nuestro entorno, montañismo y sostenibilidad

 
Soto invita a vecinos y visitantes a disfrutar del entorno del municipio
en su I Festival de la Montaña. Las concejalías de deportes, sostenibilidad, turismo y juventud han organizado una parrilla de actividades para disfrutar de la montaña y aprender de las experiencias de nuestros vecinos.
 
“Vivimos en un entorno único, a los pies de la Sierra de Guadarrama, y queremos instaurar una cita anual con todos los amantes de la montaña. Este año comenzamos con una primera edición sencilla, adaptada a la normativa sanitaria, pero de la que vamos a poder disfrutar mucho. Hemos unido senderismo, escalada y experiencias personales de nuestros propios vecinos para, durante 3 días, reflexionar y aprender de montañismo, sostenibilidad y nuestro entorno,” explica Nacho García Castañares, concejal de Deportes y Juventud de Soto del Real.
 
Todas las actividades respetarán los aforos y la normativa sanitaria, por lo que es
 

Programación I Festival de la montaña de Soto del Real

VIERNES 25 JUNIO
 
19:00h. Actividad juvenil “Escape to the Mountain”, ¿Conseguirás resolver todos los retos y aventuras que te ofrece la montaña? Organizada por Natua Aprendizaje Ocio y Naturaleza . Actividad por equipos para jóvenes de 11 a 17 años.
 
SÁBADO 26 JUNIO
 
8:30h a 13:00h. Excursión didáctica matinal por las vías pecuarias y la Dehesa Boyal de La Fresneda de Soto del Real. Ruta de iniciación al senderismo y naturaleza. Guiada por Paco Cantó. Más información de la ruta aquí.
 
11:00h- 13:00h. Puertas abiertas. Vías de escalada del rocódromo del polideportivo. Club Canto Berrueco.
 
18:00h a 22:00h Ponencias sobre nuestro entorno, montañismo y sostenibilidad.
Disfruta y aprende de las experiencias de nuestros vecinos en el CAT.
 
○18:00- 19:00h. A la sombra del Everest. Principio de Incertidumbre. Este lo
descubriréis en la sala. Por Luis María García. Un repaso por Katmandú,
el trekking, el paisaje de Nepal y acciones humanitarias.
○19:15-19:45h. Ética y sostenibilidad en la industria de la montaña.
Impartido por Cruxclimb. ¿Qué problemas nos encontramos al hablar de
sostenibilidad entre las empresas de material de montaña? ¿Qué actuaciones
e iniciativas se pueden llevar a cabo desde el punto de vista empresarial?
○20:00-20:30h. Historia de los neveros de la Sierra de Guadarrama y Soto del Real. Descubrirás dónde y cómo se recogía la nieve. Por Javier Arteche
de Sendero Vertical.
20:45h-21:45h. Deportes de montaña y naturaleza en el Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama (PNSG). Regulación de grupos y actividades,
normativa y reglamentación. Todo lo que querías saber sobre el PNSG
y no te atrevías a preguntar. Por Paco Cantó. Federación Madrileña de Montañismo.
 
DOMINGO 27 de JUNIO
 
9:00-14:00h. Ruta andando. Historia de la repoblación del Hueco San Blas y el Monte Aguirre. Ruta llevada a cabo por Turismo.
 
19:30h en el CAT. Morir por la Cima. Documental de alpinismo y escalada. Cervino Producciones.