Borrador del Pliego de limpiezas de calles y recogidas de basuras.

Colabora en definir el nuevo sistema de limpieza de calles y recogida de basuras. 

Envíanos tus ideas, quejas o propuestas sobre el servicio. 

Una vez finalizado el contrato de basuras y limpieza de calles, que tantos problemas ha generado durante los últimos 5 años, se está elaborando el nuevo pliego de condiciones del servicio. 

Muchos vecinos nos habéis trasladado durante los últimos meses quejas e ideas sobre el sistema actual. Después de muchos meses de análisis y trabajo exhaustivo, con la aportación de las quejas y propuestas que nos habéis trasladado, se ha elaborado el presente pliego, que regirá la forma en que se llevará a cabo el nuevo sistema de recogida de basuras, de recintos de poda, de limpieza de viales y del punto limpio. 

Podéis mandar hasta el día 30 de enero cualquier comentario,  idea o propuesta añadida de mejora que se os ocurra al mail respuesta48horas@ayto-sotodelreal.es

Una vez incorporadas las nuevas aportaciones saldrá el contrato a concursos público y se pondrá en marcha el nuevo sistema. 

¡Muchas gracias a todos!

plano limpieza 2017-1

Plano limpieza domingos 2017-1

Pliego basuras y limpieza

Plan de actuación de inclemencias meteorológicas invernales

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Ayuntamiento de Soto del Real tiene listo el Plan de actuación de las inclemencias meteorológicas del invierno. La prioridad es estar lo mejor preparado ante posibles nevadas y las consecuencias que éstas puedan acarrear en el municipio.

Para ello el Ayuntamiento cuenta con un vehículo equipado con una pala quitanieves y un difusor automático de sal.

Como cada año, Protección Civil recuerda a la población la importancia de seguir unas mínimas recomendaciones.

Recomendaciones Protección Civil – Invierno2016-2017

 

13 Ayuntamientos de la Sierra de Madrid se unen para presentar sugerencia a la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid.

Los Ayuntamientos de Boalo-Cerceda-Matalpino, Soto del Real, Pedrezuela, Miraflores, Navacerrada, Alpedrete, San Lorenzo del Escorial, Cercedilla, Moralzarzal, Manzanares el Real, El Moral, Torrelodones y Bustarviejo se han unido para presentar alegaciones comunes a la estrategia de residuos. Responden así al documento preliminar elaborado por la Comunidad de Madrid para la definición de la estrategia de gestión sostenible de los residuos.

Los trece ayuntamientos hacen una clara apuesta por una recogida de residuos en origen, evitando así, la instalación en el futuro en la comarca de posibles equipamientos de  tratamiento de valorización de residuos ( mas conocidos popularmente como incineradoras).

El documento reclama el compromiso de la Comunidad de Madrid de no obviar a los ayuntamientos en las consultas de las posibles soluciones y alternativas técnicas. También solicitan que se colabore más estrechamente con las entidades locales de tamaño medio. En la actualidad, la gestión de la recogida de residuos es competencia municipal mientras que el tratamiento lo asumen las Mancomunidades. Por lo que reclaman que ambas funciones estén bien planificadas y coordinadas en la estrategia. No tiene ningún sentido, según se indica en la propuesta, la exigencia a los ayuntamientos de tener plenamente implantada la recogida selectiva de la materia orgánica domiciliaria antes de final de 2019, o de,los residuos de poda en enero de 2018, si no existen las plantas de tratamiento en las Mancomunidades que puedan tratar este residuo de forma separada. Instalaciones cuya inversión no puede hacerse a cargo de la cuota de basura que pagan los vecinos.

Proponen comenzar a trabajar para conseguir definir un modelo de gestión y tratamiento de residuos que surja del consenso y de procesos participativos abiertos, con propuestas diversas y adaptadas a las necesidades y  características de los distintos municipios de la Comunidad de Madrid.

Se adjuntan las alegaciones presentadas a la Comunidad de Madrid

alegaciones-estrategia-residuos

 

Soto del Real inicia la “Campaña de compostaje doméstico”

El Ayuntamiento de Soto del Real, en colaboración con la asociación “Amigos de la Tierra” ha puesto en marcha la campaña de “Compostaje doméstico”. Hasta ahora, se han entregado unas 40 compostadoras a vecinos del municipio para poder beneficiarse del compost que generen.

img_4159img_4158 img_4161 img_4204

El IES Sierra de Guadarrama instalará en su instituto una compostadora para que los alumnos comprueben de primera mano las ventajas del reciclaje de la materia orgánica. El Jardín Botánico de Soto del Real también se ha apuntado al proyecto. Además, se ha planteado que el resto de  colegios públicos se unan a esta campaña, logrando así, que todos los niños de Soto sean partícipes de la importancia que tiene sacar partido a la basura que generamos.

Los vecinos que se han unido a la campaña han recibido una compostadora por el precio de 35€, siendo un modelo que en el mercado tiene un importe de 91.80€+iva. Además, estos vecinos se beneficiarán de una reducción de unos 15€ en la cuantía anual de la tasa de basura.

“Amigos de la Tierra”  está impartiendo una serie de charlas informativas para enseñar cómo se instala la compostadora y cómo podemos obtener de forma fácil abono para nuestro jardín.

En la página web del Ayuntamiento (www.ayto-sotodelreal.es/compost) está disponible el “Manual Básico para el Compostaje doméstico”,  así como la ordenanza de la reducción de basuras para las viviendas que realicen compostaje doméstico. También se puede encontrar el modelo de solicitud para la reducción de la tasa de basura que todo vecino con compostadora debe rellenar y enviar al Ayuntamiento de Soto del Real.

Con esta campaña, el Ayuntamiento de Soto del Real  y Amigos de la Tierra quieren contribuir a ampliar la conciencia ecológica de la población, implicando a la ciudadanía en la gestión de sus residuos. La mejor forma de evitar la instalación de incineradoras en las proximidades de nuestro municipio es reciclando y gestionado bien nuestra basura.

 

Acto de Presentación Escenarios de Futuro 2030 para Soto del Real

ACTO DE PRESENTACIÓN ESCENARIOS DE FUTURO 2030 PARA SOTO DEL REAL.

Estimado/a vecino/a

Le invitamos a asistir a la Consulta Abierta de presentación de primeros resultados de la investigación de escenarios de futuro de Soto del Real. Será el MIÉRCOLES 26 EN LA CASA DE LA CULTURA A LAS 19 hs.

En ella, el equipo de investigación de la Fundación González Bernáldez y miembros representantes del ayuntamiento presentarán los primeros resultados a la ciudadanía de cara a los talleres que se realizarán en noviembre.

Por favor, confirme su asistencia vía email a: escenariosdefuturo@gmail.com

Muchas gracias.

escenarios-eco-futuros-jpg

Tercer paseo del proyecto “Acción local y biodiversidad”

El pasado 16 de octubre vecinos de Soto del Real y miembros del proyecto disfrutaron del Tercer paseo del proyecto participativos  “Acción Local  y Biodiversidad”, que tuvo lugar en el hueco de San Blas. Pedro Molina fue el encargado de compartir conocimientos y reflexiones que nos muestrancómo en la naturaleza y el paisaje en general, y en los de Soto en particular; las cosas no son exactamente como parecen. La realidad biofísica que vemos -la vegetación, la fauna, los elementos del paisaje, los diferentes ambientes y ecosistemas- se derivan de largos procesos históricos, económicos y sociológicos que a su vez discurren sobre dilatadas series de acontecimientos geomorfológicos y de circunstancias climáticas.

Acción local y conservación de la Biodiversidad

 

En la foto de arriba se puede ver a los voluntarios trabajando en el proyecto.

El 11 de septiembre comenzaron las primeras actuaciones del proyecto “Acción local y conservación de la biodiversidad“, proyecto que recibió el apoyo vecinal en la Primera Pregunta Ciudadana, pasando a ser financiado por los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Soto del Real.

La primera actividad: “Charca al norte de pista de Palancares“, contó con más de 30 voluntarios. Se realizaron trabajos destinados a la construcción de esta charca, con el fin de crear hábitat favorable para los anfibios locales, aves y otros pequeños animales.

img_0640

img_0641

Este fue  el resultado final.

accionlocal-biodiversidad-11septiembre-2

Recordamos que podéis poneros en contacto escribiendo un mail a: coordinacion@redmontanas.org, indicando en el asunto PROYECTO LOCAL SOTO DEL REAL

Os dejamos el calendario de actuaciones del proyecto participativo.

11 Sept: CHARCA AL NORTE DE PISTA DE PALANCARES

18 Sept: PASEO-TALLER CALIZAS VALDESAELICES (haz click aquí para ver la programación)

16 Oct: PASEO-TALLER HUECO DE SAN BLAS

6 Nov: CHARCA ARROYO MEDIANO

13 Nov: CHARCA ARROYO MATARRUBIA

20 Nov: CHARCA ARROYO HORMIGALES

*Principios de diciembre: PASEO-TALLER DEHESA SOTO

Comunicado: Cancelación de la “IV Carrera de Montaña”

Con fecha 12 de agosto de 2016 el Ayuntamiento de Soto del Real solicita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Dirección General de Seguridad Interior (Área de Espectáculos Públicos),  la realización de la “IV Carrera de Montaña” en Soto del Real para los términos municipales de Manzanares el Real, Soto del Real y Miraflores de la Sierra, por terrenos que se encuentran dentro del ámbito del Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares,  para el próximo 25 de septiembre de 2016.

Pese a los grandes esfuerzos, horas de trabajo y dinero invertido por los organizadores y por el Ayuntamiento de Soto del Real durante meses, finalmente no se ha permitido la celebración de dicha carrera, al no cumplirse las condiciones ambientales que se exigen.

El Ayuntamiento de Soto del Real ha recibido un informe negativo, con fecha 26 de agosto,  emitido por el Área de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas dependiente de  la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno Regional y por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

En el informe se detallan los terrenos de la actividad, considerando que la actuación se proyecta en terrenos pertenecientes al Parque, dentro de montes de utilidad pública, en una Zona de Especial Conservación, y que además, se desarrolla en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por lo que la actividad deberá estar acorde con la legislación de dicho espacio protegido para poder autorizarse.

En ese sentido, continúa el informe, la legislación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (P.R.C.A.M)  establece que:

  • Las Zonas de Reserva Natural presentan intereses relevantes de carácter natural y científico, por la presencia de manifestaciones vegetales, faunísticas, geomorfológicas y paisajísticas objetivo de consideración, incluyendo ecosistemas escasamente modificados.
  • Las Zonas de Parque Comarcal Agropecuario son aquellas que poseyendo un valor ecológico de nivel alto o medio, no incluyen ecosistemas suficientemente conservados, pro presentan en cambio áreas de alto o medio valor productivo.
  • Según el artículo 13 de la Ley 1/1985, modificado por la Ley 6/2013 de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, que establece los usos y actividades compatibles con el P.R.C.A.M, se permiten entre otros:
    • Los de carácter agrícola, forestal o análogos, así como las infraestructuras necesarias para el desarrollo y realización de las actividades correspondientes.
    • Las instalaciones destinadas al ejercicio de actividades científicas, docentes y divulgativas relacionadas con los espacio naturales, incluyendo el alojamiento, si fuera preciso.
    • Las actividades que favorezcan el desarrollo rural sostenible, incluyendo las de comercialización de productos agropecuarios y los servicios complementarios de dichas actividades

El informe concluye que tras habiéndose revisado la edición anterior de esta prueba deportiva se han encontrado numerosos incumplimientos del condicionamiento ambiental:

  • En la edición anterior se estableció que en ningún caso el número de participantes debía superar los 450, finalmente fueron 625 corredores.
  • En los puntos de avituallamientos se proporcionaba a los corredores botellas de agua de 1/2 litro, por lo que durante todo el recorrido se recogieron numerosas botellas de plástico vacías que estaban tiradas en la pista de tierra o entre la vegetación circundante.
  • La señalización de la prueba no fue recogida tras finalizar la misma.

Lamentamos la situación y esperamos que en futuras ocasiones se puedan celebrar esta y otras carreras.

Adjuntamos el informe: Informe negativa carrera 25 de septiembre de Soto del Real